lunes, 9 de diciembre de 2013

Dani Futuro, el largo camino hacia la ciencia-ficción…



Dani Futuro, el largo camino hacia la ciencia-ficción adulta


Conocí a Dani Futuro a principios de los 80, al comprar un “retapado” de la poca existosa edición en cuadernillos de Toutain. Este personaje fue creado por Carlos Giménez y Victor Mora allá a finales de los 70 y tuvo una convulsa historia bibliográfica que os recomiendo leer en Tebeosfera.


La historia es, básicamente, una space-opera bastante típica y divertida en general, con buenos temas y un Giménez a punto de llegar a la cumbre de su capacidad artística (justo antes de, por ejemplo, la muy personal y recomendable “Hom” o las historias de “Érase una vez el futuro”).


Las historias de Dani, Iris, el doctor Dosian, Jorge el robot o la astronave taquiónica “Galaktos” son ingenuas, pero marcan una clara transición hacia obras de ciencia-ficción en el cómic de clara orientación adulta. Y ahora, gracias a Panini disponemos de la obra completa en una edición muy cuidada. Muy recomendable como regalo para las fiestas para los amantes de los clásicos…


(Nota de antiguo comprador de comics: Para los que no lo sepan, un retapado es una recopilación de varios cuadernos de comics agrupados en una tapa de cartón bastante fea para generar de forma artificial un “tomo”. Era una manera bastante habitual de librarse de los excedentes no vendidos)


from Tumblr http://userama.tumblr.com/post/69507725164

via IFTTT




Archivado en: Uncategorized



from WordPress http://useramas.wordpress.com/2013/12/10/dani-futuro-el-largo-camino-hacia-la-ciencia-ficcion/

via IFTTT

domingo, 8 de diciembre de 2013

Un mesías menos, un héroe galáctico más. Las aventuras de Adam…


Un mesías menos, un héroe galáctico más. Las aventuras de Adam Warlock como mesías de la Contratierra culminaron en la serie de Hulk (176-178) a manos de Gerry Conway y Herb Trimpe (ugh). El final incluía toda la imaginería judeo-cristiana correspondiente, incluyendo una crucifixión y su correspondiente resurrección. No estoy seguro del papel que jugaba Hulk en la metáfora…


from Tumblr http://userama.tumblr.com/post/69398248944

via IFTTT




Archivado en: Uncategorized



from WordPress http://useramas.wordpress.com/2013/12/08/un-mesias-menos-un-heroe-galactico-mas-las-aventuras-de-adam/

via IFTTT

lunes, 25 de noviembre de 2013

La trilogía perdida de Elizabeth Lynn



“La Atalaya” (Watchtower) es el primer volumen de la Trilogía de Tornor, la obra más conocida de Elizabeth A. Lynn. Lynn las escribió entre 1979 y 1980, recibió el Premio Mundial de Fantasía por la primera de ellas (y por el cuento The woman who loved the Moon) y… desapareció. Algunos años después en una entrevista concedida a Locus, contó que había sufrido un grave caso del “bloqueo del escritor”. Desde entonces, ha escrito un par de novelas más, con poco éxito al parecer…

Las historias de Lynn son conocidas porque incorporan personajes homosexuales en su trama (la escritora es, entre otras cosas, lesbiana y una experta en ahikido). Aún mejor, lo hace sin que ese rasgo sea el único fundamental en el argumento o en el desarrollo de sus protagonistas: de esa forma, se rodea dicho hecho de una envidiable naturalidad.

Lamentablemente, en español solo está disponible el primero de los tres volúmenes:


  • WatchTower (La Atalaya)

  • The Dancers of Arun (Los bailarines de Arun)

  • The Northern Girl (La chica del norte)

Solo he leído el primero. Y es una magnífica historia de Fantasía heroica, en la que destaca el naturalismo del mundo que genera, personajes fascinantes y un hábil manejo de las relaciones humanas y de una magia sutil y relevante. Espero seguir con la trilogía en algún momento…

from Tumblr http://userama.tumblr.com/post/68099929426

via IFTTT



Archivado en: Uncategorized



from WordPress http://useramas.wordpress.com/2013/11/26/la-atalaya-watchtower-es-el-primer-volumen-de-la-trilogia-de/

via IFTTT